Un vistazo a la vida del Imam Baqir (P) y sus extraordinarias virtudes

SiteTitle

صفحه کاربران ویژه - خروج
ورود کاربران ورود کاربران

LoginToSite

SecurityWord:

Username:

Password:

LoginComment LoginComment2 LoginComment3 .
SortBy
 
makarem news

7 de Dhul-Hiyyah, Martirio del Imam Muhammad Baqir (P):

Un vistazo a la vida del Imam Baqir (P) y sus extraordinarias virtudes

Problemas y dificultades de los shiítas de la época del Imam Baqir (P) durante el gobierno omeya… Algunos milagros y obras maravillosas del Imam Baqir (P)…

Nacimiento, ascendencia, apodos y apodos del Imam Baqir (P)

El séptimo día del mes de Dhul-Hiyyah coincide con el aniversario del martirio del quin to Imam Infalible, el Imam Muhammad Baqir (P). El Imam Baqir (P) nació el primer día del mes de Rayab del año 57 de la hégira, en la ciudad de Medina. (1) Él estuvo presente en el suceso de Ashûra y fue testigo de los acontecimientos posteriores a Ashûra en la caravana de los cautivos de la familia del Imam Husain (P); y ha narrado algunas partes de esta historia. (2) Su padre fue el Imam Sayyad (P) y su madre Fátima, hija del Imam Hasan (la paz sea con ellos), y de esta manera, se considera nieto del Imam Hasan (P) y del Imam Husain (P). (3)

Su nombre es Muhammad, pero fue conocido con su apodo Baqir que significa “el que descubre los conocimientos”. (4) En un famoso hadiz, el Santo Profeta (PBD) le dijo a uno de sus compañeros llamado Yabir Ibn Abdullah Ansari: "Verás a un hombre de mi familia cuyo nombre es mi nombre, y su conducta es igual que la mía. Él descubre los conocimientos hasta lo más profundo”. (5) El Imam Baqir (P) también se conoce con el apodo "Abu Ya’far" (Padre de Ya’far) ya que su hijo fue el Imam Ya’far al-Sadiq (P). (6)

Después del martirio de su padre, el Imam Sayyad (P) en el año 95 H, el Imam Muhammad Baqir (P) asumió el Imamato y el liderazgo de los shiítas (7) y mantuvo esta posición hasta su martirio en el año 114 H. (8)

 

Problemas y dificultades de los shiítas de la época del Imam Baqir (P) durante el gobierno omeya

Los shiítas y los seguidores de los Imames Infalibles (P) siempre estaban bajo la presión de los califas omeyas incluso durante la vida del Imam Baqir (P). Es por lo tanto que el Imam (P) dijo en un hadiz: “A aquel de nuestros shiítas que muestre paciencia ante las dificultades y calamidades, Dios le concede la recompensa de mil mártires”. Tales hadices indican que las presiones de los gobernantes omeyas sobre los shiítas eran muy graves, y el Imam trataba de hacerlos resistir invitándolos al autocontrol y la paciencia. El Imam Baqir (P) dice en una narración, sobre la dura situación política contra los shiítas y la tiranía de los califas sunitas durante sus tiempos:

"Nosotros los Ahl al-Bayt sufrimos mucho por la opresión de los politeístas de Quraysh y su hostilidad contra nosotros; igualmente, nuestros shiítas y nuestros amigos sufrieron mucho por parte de la Umma. El Mensajero de Dios (PBD), antes de su fallecimiento declaró que nosotros los Imames (P) teníamos autoridad sobre la comunidad; Pero los árabes de Quraysh, (es decir los califas sunitas) colaboraron para desviar este asunto. Ellos reclamaron y usurparon nuestro derecho con el fin de alcanzar el poder y el gobierno, y de esta manera nos privaron de nuestro derecho. Luego el gobierno pasó de mano en mano entre los árabes de Quraysh hasta que volvió a Ahl al-Bayt (durante el califato del Imam Alí). Pero el pueblo rompió su pacto con el Imam (P) y comenzó una guerra contra nosotros, de esta manera, el Príncipe de los Creyentes (el Imam Alí) estuvo en altibajos (y conflictos internos) hasta que alcanzó el martirio. Luego la gente juró lealtad a su hijo el Imam Hasan (P), pero lo traicionaron, y después de eso, nosotros los Imames (P) fuimos continuamente humillados y oprimidos, expulsados ​​de nuestra ciudad y hogar, privados de nuestros derechos y fuimos amenazados hasta el martirio, de modo que nos quitaron la seguridad de la vida y a nuestros seguidores. Los mentirosos y negadores de la verdad, debido a sus mentiras, allanaron el camino para el liderazgo de los líderes de la opresión y de esta manera, la opresión se expandió en todo el mundo y en las tierras islámica a través de sus mentiras. Fue entonces que los jueces y los agentes de los califas falsos trataban de buscar cercanía a estos califas a través de fabricar hadices falsos y difundirlos en la sociedad. Ellos nos atribuyeron cosas que ni se habían emitido de nuestra lengua ni nosotros habíamos actuado según su contenido. Al hacerlo, querían aislarnos y que fuéramos odiados entre la gente y sembrar las semillas de enemistad y odio hacia nosotros en los corazones de la gente. Esta fue una política que se siguió cada vez más intensamente después del martirio del Imam Hasan (P) durante la época de Mu’awiya. Debido a esta propaganda negativa, los shiítas fueron asesinados en todas partes y (los agentes del califato falso) les cortaban las manos y los pies ante la más mínima sospecha. Aquellos que eran conocidos como nuestros amigos y seguidores fueron encarcelados, sus propiedades fueron saqueadas y sus casas fueron destruidas. Estos crímenes aumentaban día a día, especialmente durante la época de "Ubaidul-lah Ibn Ziyad" y cuando "Hayyay Ibn Yusuf" alcanzó el poder en Kufa. Él mataba a los shiítas con todo tipo de torturas y los encarcelaba ante cualquier sospecha y acusación. La situación se volvió tan difícil para nuestros seguidores que si alguien era descrito como apóstata o infiel, sería mejor para él que ser conocido como Shiíta del Imam Alí (P). Fue debido a estas presiones que algunas personas que eran aparentemente o realmente piadosas, fabricaron hadices sobre la superioridad de algunos gobernantes (sunitas) del pasado, diciendo cosas que ni Dios había creado ni había sucedido en realidad. (10)

Esta narración es en verdad un análisis general que el Imam Baqir (P) presentó sobre la situación política de su época y la crueldad de los califas omeyas hacia los shiítas.

 

Descripción de los shiítas en las palabras del Imam Baqir (P)

El Imam Baqir (P) dijo en un hadiz: "Nuestros shiítas son aquellos que obedecen a Dios" (12). En otro hadiz el Imam (P) describe a los shiítas de la siguiente manera: “Nuestros shiítas son los que se esfuerzan en el camino de Dios. Son piadosos y leales a sus pactos. Son personas de ascetismo y adoración. Están entre las personas que rezan cincuenta y un ciclos cada día y noche. Pasan la noche en adoración y el día en ayuno. Pagan el Zakat de su propiedad, visitan la Casa de Dios y evitan todas las cosas prohibidas”. (13) “Nuestros shiítas son los que nos siguen a nosotros y adoptan nuestras obras y conducta.” (15)

El período del Imamato del Imam Baqir (P) coincidió con la presión continua de los califas omeyas y sus gobernantes sobre los shiítas. En aquellos tiempos Irak era el principal centro de los shiítas. (16) Los shiítas de Irak se comunicaban con el Imam Baqir (P) todos los años durante la temporada del Hayy. Estos encuentros solían tener lugar en La Meca o cuando los peregrinos regresaban de La Meca y pasaban por Medina.

Uno de los problemas del pueblo de Irak era que el Imam (P) no tenía mucha confianza en las creencias y la firmeza de la fe de aquella gente. Aunque ellos expresaban gran apoyo a los Imames (P) y publicaban con entusiasmo los hadices de Ahl al-Bayt (P) tanto como era posible, pero por algunas razones, esta declaración de lealtad no podía considerarse definitiva. Al respecto, se ha narrado que uno de los shiítas de Irak llamado Buraid Iyli le dijo al Imam Baqir (P): “Nuestros Compañeros en Kufa son una población tan grande que si les das una orden, te obedecerán y seguirán tus órdenes”. El Imam (P) le preguntó: “¿Acaso cuando uno de ellos está en necesidad tiene permiso de sacar lo que necesita del bolsillo de su hermano musulmán?” El hombre dijo que no. El Imam (P) dijo: “Entonces tales personas (que son tacañas con respecto a su propiedad) son más tacañas con respecto a dar su sangre (en el camino de Dios)”. (17) En otras palabras, el Imam (P) quiso decir que el que no da su riqueza para ayudar a otro hermano creyente, no estará dispuesto a dar su sangre en el camino de Dios.

Además, en aquellos tiempos, muchos shiítas no habían alcanzado el alto nivel del shiísmo, y un grupo de ellos estaba interesado en referirse a los hadices sunitas. Este grupo de shiítas políticos, además de creer en el Imamato de los Imames Infalibles (P), seguían también a los califas sunitas. (18) Por lo tanto, en aquellos tiempos no había nadie en quien confiar para iniciar un movimiento político.

Es de hacer notar que en tales condiciones, el Imam Baqir (P) fue obligado a practicar Taqiyyah mientras que muchos shiítas iraquíes exigían que el Imam (P) fuera a Irak y empezara un levantamiento armado. Naturalmente cuando veían que el Imam (P) no realizaba lo que ellos exigían, algunos de ellos se pusieron  en contra del Imam Baqir (P), y por lo tanto, aunque el Imam (P) alcanzó el martirio siete años antes del levantamiento de su hermano Zayd en Kufa, las raíces de la tendencia hacia la Secta de Zaydiya crecieron entre algunos shiítas durante este período y después de él. (19)

 

Confrontación del Imam Baqir (P) a los califas sunitas

Durante su Imamato, el Imam Baqir (P) fue contemporáneo con los gobernadores y califas sunitas de la dinastía omeya, que se mencionan a continuación:

1. Walid Ibn Abdul Malik; 2. Suleiman Ibn Abdul Malik; 3. Umar Ibn Abdul Aziz; 4. Yazid Ibn Abdul Malik; 5. Hisham Ibn Abdul Malik. (20)

La forma en que el Imam Baqir (P) trataba a los califas omeyas de su tiempo era de tal manera que su posición como oponente siempre fue prominente en la sociedad. Una de las actividades del Imam (P) al confrontar a los gobernantes políticos de su tiempo fue condenar a los eruditos y elites por cooperar con ellos. El Imam (P) hacía hincapié en la necesidad de revivir la verdadera tradición del Profeta (PBD) y purificar el Islam de las innovaciones y distorsiones ingresadas en la religión por parte de los califas sunitas. En una carta a Sa'd al-Jair, el Imam Baqir (P) se quejó mucho de los malos eruditos de aquel tiempo y dijo:

Los monjes cristianos ocultaron el Libro de Dios de la gente y lo distorsionaron, y no se beneficiaron de su trabajo ni llegaron a ningún resultado. Igualmente  ahora hay personas como ellos en esta nación que han memorizado las palabras del Corán, pero distorsionan sus significados. Ellos se adhieren a aquellos que tienen más riqueza en este mundo, y esto es todo lo que entienden.” (21)

Además de condenar a los eruditos corruptos, el Imam Baqir (P) alentaba al pueblo a protestar contra los gobernantes injustos de diversas maneras. Se dice en una narración del Imam (P) donde dijo: “Quien va ante un sultán tiránico y lo invita a la piedad y le recuerda  el Día de la Resurrección, para él será la recompensa de los genios y los hombres.” (22)

Según las fuentes históricas, el Imam Baqir (P) siempre luchaba contra la arrogancia de los califas sunitas de su tiempo con un coraje ejemplar y aprovechaba todas las oportunidades para demostrar la legitimidad de Ahl al-Bayt (P) y su dignidad para liderar la sociedad islámica. Se ha narrado que un día el Imam Baqir (P) se encontró con Hisham Ibn Abdul Malik y no lo lo saludó como el Califa o Comandante. Hisham se molestó y ordenó a sus agentes que criticaran al Imam (P) en público.  Después de eso Hisham le dijo al Imam (P): “Siempre uno de ustedes ha creado división entre los musulmanes y ha llamado a la gente hacia sí mismo”. Luego, él y sus compañeros empezaron a reprender e insultar al Imam (P). Mientras tanto, el Imam Baqir (P) se dirigió hacia la gente y dijo:

“¡Oh gente! ¿Adónde van? ¿Adónde los llevan? Al principio ustedes fueron guiados por nosotros, Ahl al-Bayt, y eventualmente su trabajo también terminará con nosotros, porque Dios dice: "El fin del asunto es de los piadosos".

Hisham ordenó que encarcelaran al Imam, y el Imam (P) pasó algún tiempo en prisión hasta que fue liberado y volvió a Medina. (23) Además, se ha narrado que Hisham, el califa omeya, convocó al Imam Baqir (P) y su hijo el Imam Sadiq (P) a Siria con el fin de humillarlo allí. El Imam Sadiq (P) ha narrado este evento en una larga narración, de la cual se menciona una parte a continuación:

Un año, durante la temporada del Hayy, Hisham había ido a La Meca, y el Imam Baqir (P) y el Imam Sadiq (P) también estaban presentes en La Meca. Entonces, el Imam Baqir (P) dio un discurso y dijo: “Alabado sea Dios, que envió a Muhammad (PBD) como profeta y nos respetó y honró a través de él. Así que somos nosotros los elegidos de Dios de entre Su creación y los califas designados por Él. Bienaventurado es el que nos sigue, y desgraciado es el que nos tiene por enemigo y se nos opone”.

Después de que las noticias de los discursos del Imam (P) llegaron a Hisham, él le escribió al gobernador de Medina que enviara al Imam Baqir y al Imam Sadiq (la paz sea con ellos) a Damasco. Entonces, estos dos Imames fueron llevados a Sham. Cuando llegaron a Damasco, Hisham no les dejó entrar a la ciudad, y los hizo esperar fuera de los muros de Damasco durante 3 días, con el fin de humillarlos. En el cuarto día, organizó una asamblea y dijo que llevaran al Imam Baqir (P) y a su hijo, a su presencia. En esa asamblea, a la que asistieron muchos hombres y personalidades de Quraysh, pidió al Imam Baqir (quien era mayor que él), que participara en la competencia de tiro al blanco. Al principio, el Imam (P) se negó a aceptarlo diciendo que tales competencias no concordaban con su edad; Pero Hisham insistió en su petición. Entonces el Imam tomó un arco y tiró la primera flecha exactamente al punto del blanco. Luego tiró las siguientes flechas una tras otra hasta nueve flechas y todas llegaron al punto del blanco.

Hisham, que quedó muy sorprendido, dijo: “No creo que nadie en el mundo pueda tirar flechas mejor que esto.

El Imam (P) le respondió: Nosotros somos los que heredaron la religión perfecta de Dios sobre la cual Él dijo: “Hoy he perfeccionado vuestra religión y he completado Mi bendición sobre vosotros, y estoy satisfecho de haberos dado como creencia el Islam”

Hisham se enfureció de las palabras del Imam (P), por lo que empezó a burlarse de la creencia de los shiítas sobre el Comandante de los Creyentes, el Imam Alí (P) y luego ordenó al Imam (P) que abandonara Damasco lo antes posible para que el pueblo de Siria no fuera influenciado por él.

Al respecto, el Imam Sadiq (P) narra: Antes de que nosotros saliéramos de la ciudad, Hisham envió un mensajero entre la gente de las ciudades en el camino para anunciar este mensaje: “Muhammad Ibn Ali al-Baqir (P) y Ya’far Ibn Muhammad (P) son magos y apostatas, así que cualquiera que les venda algo o los salude o les dé la mano, será ejecutado.

Cuando el mensajero llegó a la ciudad de Madian, nosotros entramos en esa ciudad después de él, y la gente de la ciudad nos cerró las puertas, nos insultó y maldijo al Imam Alí, la paz sea con él. Aunque nuestros compañeros insistieron, ellos no abrieron el portón de la ciudad ni tampoco nos dieron nada de comer. Mi padre (el Imam Baqir) les habló con tolerancia y les dijo: "Temed a Dios, no somos como os han dicho, e incluso si somos así, vosotros que comerciáis con los judíos y cristianos, ¿por qué os negáis a comerciar con nosotros?" Esas personas extraviadas dijeron: "Ustedes son peores que los judíos y los cristianos". Aunque mi padre les aconsejó con amabilidad, ellos no le hicieron caso y dijeron: "No abriremos la puerta hasta que ustedes y todos los que están con ustedes mueran".

Cuando el Imam Baqir (P) vio este comportamiento de los malhechores, desmontó y subió a una montaña cercana desde la cual se veía la ciudad de Madian. En este lugar, el Imam Baqir (P) se dirigió a la gente de esta ciudad y recitó los versículos que Dios Todopoderoso reveló en relación a la historia del Profeta Shuaib, que hablan de la llegada del castigo divino para el pueblo de Madian debido a sus pecados. Luego dijo: "Por Dios, nosotros (los Imames) somos  Baqiyatul-lah en la tierra". (Baqiyatul-lah es un término coránico que se refiere a las personas divinamente asignadas para guiar y liderar a la gente).

En este instante, Dios envió una tormenta negra y oscura, cuyo sonido llegó a los oídos de hombres y mujeres, jóvenes y viejos de esta ciudad, y todos se llenaron de gran temor. Los habitantes de la ciudad subieron a las azoteas de sus casas y miraron al Imam Baqir (la paz sea con él). Un anciano del pueblo de Madian vio a mi padre en este estado, y gritó fuertemente en medio de la multitud: "¡Oh pueblo de Madian! Teman a Dios, porque este hombre está en la misma posición donde el Profeta Shuaib maldijo a su pueblo. Juro por Dios que si no le abren la puerta, el mismo castigo nos sobrevendrá". Entonces ellos abrieron la puerta y nos llevaron a sus casas y nos dieron comida, y al día siguiente nosotros salimos de esta ciudad.

El gobernador de Madian le escribió esa historia a Hisham y él ordenó  a que mataran a aquel anciano que recordó a la gente la posición del Imam (P). (24)

Esta narración indica los esfuerzos de los califas omeyas para disfamar a Ahl al-Bayt (P) y la insistencia de los Imames Infalibles (P) en explicar la alta posición y la superioridad de la familia del Profeta (PBD) sobre los demás. (25)

 

Algunos milagros y obras maravillosas del Imam Baqir (P)

Curar al ciego

Uno de los compañeros del Imam Baqir (P) llamado Abu Basir quien era un hombre ciego, narra:

Fui a ver al Imam Baqir (P) y le pregunté: "¿Es usted heredero del Profeta Muhammad (PBD)?" ¿Dijo que sí? Dije: “¿Es cierto que el Profeta Muhammad (PBD) también era heredero de todos los profetas anteriores y sabía todo lo que ellos sabían?” El Imam (P) dijo que sí.

Dije: “¿Puede usted revivir a los muertos y sanar a los ciegos y enfermos?” Él dijo “Sí, con el permiso de Dios.”

El Imam (P) me dijo que me acercara a él. Me acerqué, y él pasó su bendita mano sobre mis ojos. Mis ojos se sanaron de inmediato y yo fui sorprendido al poder ver el sol, el cielo, la tierra y todo lo que estaba en mi alrededor.

El Imam (P) dijo: “¿Quieres que tus ojos sean sanos con la condición de que en el Día de la Resurrección evalúen tus obras con los mismos criterios que evalúan las obras de los demás o prefieres quedarte ciego como antes e ir al Paraíso por la misericordia de Dios?”

Le dije que quería ser como antes (y tendré paciencia ante la ceguedad para obtener la misericordia de Dios). Entonces el Imam (P) pasó otra vez su mano sobre mis ojos y volví a ser como antes. (32)

En otro hadiz, el mismo Abu Basir narra esta historia de la siguiente manera:

Estaba con el Imam Baqir (P) frente a la Kaaba y dije “Debe haber muchos peregrinos, porque se escucha mucho ruido”. Entonces el Imam (P) me dijo “Hay mucho ruido, pero los (verdaderos) peregrinos son pocos. ¿Quieres ver la verdad con tus propios ojos?”

En ese momento, el Imam (P) me cubrió los ojos con la mano, oró y mis ojos se sanaron. Entonces Dijo, “Mira a los peregrinos”. Miré y vi que la mayoría de ellos tenían caras de monos y cerdos y solo unos pocos creyentes entre ellos, se veían desde la distancia como estrellas brillantes en la noche oscura. Le dije al Imam (P) “Es verdad lo que usted dijo”.

Entonces el Imam recitó otra súplica y mis ojos volvieron a ser como antes, y me dijo: “Dios no ha sido injusto contigo. Él ha elegido lo que es mejor para ti y nosotros estamos sometidos ante Su voluntad.”  (34)

 

El cabello blanco se volvió negro

Ali Ibn Mu'id narra:

Un hombre llamado Hubaba fue ante el Imam Baqir (P), y el Imam le dijo: "Hace mucho tiempo que no te veo.” El hombre dijo: “Si, y ahora mi cabello está lleno de canas” El Imam (P) al ver el cabello del hombre, puso su mano en su cabeza y luego dijo que trajeran un espejo. Cuando el hombre se miró en el espejo, vio que todo su cabello se había vuelto negro, y se puso muy feliz y el Imam Baqir (P) se alegró con su felicidad. (32)

 

Hablar con los muertos

Un hombre llamado Abu Utaiba narra:

Estaba en presencia del Imam Baqir (P), cuando un hombre sirio entró y le dijo al Imam (P): “Soy uno de sus shiítas, pero mi padre era amigo de los omeyas y tenía mucha riqueza. Él no tenía hijos excepto yo y tenía en jardín donde vivía solo. Yo era el único heredero de mi padre, pero después de su muerte, no pude encontrar su propiedad. Estoy seguro de que escondió su dinero para que yo no lo encontrara.”

El Imam Baqir (P) le dijo: "¿Te gustaría ver a tu padre y preguntarle dónde está el dinero?". Dijo “Sí, lo juro por Dios, soy muy pobre y necesitado.” El Imam, la paz sea con él, escribió una carta, la selló y dijo: “Con esta carta, esta noche irás al centro del cementerio de Baqi’, y allí verás a un hombre con turbante, le entregarás la carta y dirás: Vengo de parte de Muhammad Ibn Ali Ibn Husain. Entonces él traerá a tu padre, y tú pregúntale lo que quieras.” El hombre tomó la carta y se fue. Abu Utaiba dijo que a la mañana siguiente, fui a ver al Imam Baqir (P) para saber qué había hecho ese hombre. Lo vi parado en la puerta de la casa esperando permiso para entrar. Cuando el hombre entró, le dijo al Imam (P):

Dios sabe a quién dotar de conocimiento. Fui anoche e hice lo que usted me instruyó. Entonces apareció un hombre y me dijo: “Quédate aquí para que pueda traer a tu padre.” De repente, vino con un hombre de rostro negro y dijo: “Este es tu padre”. Dije que este no era mi padre. Me dijo “El fuego y el humo del infierno y el doloroso tormento le han cambiado el rostro.” Dije, ¿eres mi padre? Él respondió que sí. Le pregunté ¿por qué cambiaste tu apariencia de esa manera?

Él dijo: "Hijo, yo era seguidor de los califas sunitas y creía que ellos eran superiores al Ahlul-Bait del Profeta (PBD). Dios me castigó por eso. Pero tú eras un seguidor de Ahlul-Bait y yo te odiaba, por eso escondí mi riqueza de ti. Ahora estoy arrepentido. Hijo mío, entra en el mismo jardín. Yo he enterrado el dinero debajo del olivo. Cava la tierra y tómalo, son cien mil dirhams.”

El hombre volvió a su ciudad y encontró su herencia en el mismo lugar que le fue descrito. (33)

 

Todas las criaturas glorifican a Dios

Uno de los compañeros del Imam Baqir llamado Abu Hamza narra:

Estaba con el Imam Baqir (P) y se escuchó el sonido de los gorriones. El Imam (P) dijo: “Abu Hamza ¿Sabes qué dicen estos gorriones?” Dije que no. El Imam  (P) dijo: “Ellos glorifican al Dios y piden el sustento de su día”. (35)

 

Martirio del Imam Baqir (P)

En las fuentes históricas se ha mencionado que la causa del martirio del Imam Baqir (P) fue envenenamiento, un envenenamiento en el que estuvieron directamente presentes las manos del gobierno omeya. (26) (27) Según algunas fuentes, Hisham Ibn Abdul Malik, el califa sunita de aquel entonces había ordenado a sus agentes a envenenar al Imam Baqir (P). (28)

De acuerdo con su voluntad, el Imam Baqir (P) fue sepultado con la misma ropa con la que solía rezar. (30) Su tumba está en el cementerio de Baqi, junto a las tumbas del Imam Sayyad (P) y del Imam Hasan (P). Como el Imam (P) fue martirizado durante la temporada del Hayy, en su última voluntad antes de su martirio les dijo a los shiítas que organizaran ceremonias de luto por él en la Tierra de Mina durante diez años. (31) Los califas omeyas trataban de ocultar su involucramiento en el martirio del Imam (P) y propagaban que el Imam (P) salió de este mundo por muerte natural. Sin embargo, esta voluntad del Imam (P) reveló la verdadera causa de su fallecimiento.

 

Notas

 (1). Dalail al-Imama, Tabari, Muhammad Ibn Yarir, Qom, primera edición, 1413 H, página 215.

(2). Tarij Al Ya’qubi, Al Ya’qubi, Dar Sadir, Beirut, Volumen 2, pág. 320

(3). Al-Irshad, Mofid, Muhammad Ibn Muhammad, Qom, 1413 H, primera edición, volumen 2, página 158.

(4). Manaqib Ale Abi Talib (P), Ibn Shahr Ashub, Qom, 1379 H, primera edición, volumen 4, página 210.

(5). Alam al-Wara, volumen 1, página 505.

(6). Dalil al-Imama, ibíd. página 216.

(7). Alam al-Wara, página 481.

(8). Ibíd, página 498.

(9). Bihar al-Anwar, Maylisi, Muhammad Baqir Ibn Muhammad Taqi, Beirut, 1403 H, segunda edición, volumen 49, página 42.

(10). Comentario sobre Nahy al-Balaqah por Ibn Abi al-Hadid, Qom, 1404 H, primera edición, volumen 11, páginas 43 y 44.

(12). Al-Fusul al-Muhimma fi Marafah al-Aima, Ibn Sabbaq al-Maliki, Dar al-Hadith, Qom, 1379 H, primera edición, volumen 2, página 888.

(13). Características de los shiítas, Ibn Babiwaih, Muhammad Ibn Ali, Teherán, 1362 H, primera edición, página 2.

(15). Bihar al-Anwar, Ibíd, volumen 65, página 154.

(16). Por ejemplo, véase: Al-Irshad, volumen 2, página 163; Al-Kafi, volumen 8, página 120.

(17). Wasa’il al-Shia, Sheij Hurr Amili, Muhammad Ibn Hassan, Qom, 1409 H, primera edición, volumen 5, página 121.

(18). Véase: La historia del shiísmo en Irán desde el principio hasta el surgimiento del estado safávida, Yafarian, Rasul, Teherán, 2008 H, tercera edición, página 28.

(19). Vida intelectual y política de los imames shiítas (P), Yafarian, Rasul, Instituto Ansarian, Qom, 1381 H, sexta edición, página 308.

(20). VÉASE: Sire Pishwayan, Mahdi Pishwai, Qom, 1390 H, 23.ª edición, página 306.

(21). Al-Kafi, volumen 8, página 54.

(22). Al-Ijtisas, Mofid, Mohammad Ibn Mohammad, Qom, 1413 H, primera edición, página 261.

(23). Al-Kafi, Kulaini, volumen 1, página 471.

(24). Aman Min Ajtar Al-Asfar wa Al-Zaman, Ibn Tavus, Ali Ibn Musa, Qom, 1409 H, primera edición, página 67.

(25). Vida intelectual y política de los imames shiítas, Ibíd, página 315.

(26). VÉASE: Ihqaq al-Haq, Shushtari, Qazi Nurul-lah, Qom, 1409 H, primera edición, volumen 12, página 154.

(27). VÉASE: Al-Jaraiy wa al-Yara’ih, Qutb Rawandi, Qom, Volumen 2, pág. 604.

(28). Al-Misbah, Kafami, Taqi al-Din Ibrahim, Beirut, primera edición, 1414 H, página 691.

(29). Ihqaq al-Haq, Ibíd, vol. 12, pág.

(30). Al-Ithaf Bihubb Al-Ashraf, Shabravi, Jamal al-Din, Dar al-Kitab, Qom, 1423 H, página 287.

(31). Man La Yahzuruhu Al-Faqih, Sheij Saduq, Muhammad Ibn Ali, 1413 H, segunda edición, volumen 1, página 182.

(32). Basa’ir al-Darayat, vol. 3, pág. 36

(33). Al-Jaraiy wa al-Yara’ih, p. 229

(34). Ibn Shahr Ashub, Manaqib, vol. 3, pág. 317

(35). Véase: Hilyat Awaliya; Ibn Shahr Ashub, Manaqib, vol. 3, págs. 317-320

(36). Mahasin Barqi, pág. 624


TarikheEnteshar: « 2024/6/6 »
CommentList
*TextComment
*PaymentSecurityCode http://makarem.ir
CountBazdid : 17871